En el mundo de la energía solar, contar con una instalación fotovoltaica no garantiza por sí sola un rendimiento óptimo. Para asegurar que cada rayo de sol se traduzca en eficiencia energética y rentabilidad, las auditorías fotovoltaicas se han convertido en una herramienta esencial.
🌞 Auditorías Fotovoltaicas:
🔍 ¿Qué es una auditoría fotovoltaica?
A través de inspecciones visuales, mediciones eléctricas, análisis térmicos y revisión documental, se identifican posibles fallos, se optimiza la producción energética y se garantiza el cumplimiento de normativas vigentes.
📅 ¿Cuándo es recomendable realizarla?
👥 ¿Quiénes deberían considerarla?
Especialmente útil para gestores energéticos, inversores, promotores y técnicos responsables del mantenimiento.
🎯 Beneficios tangibles
🛠️ ¿Cómo se lleva a cabo?
🎓 ¿Quién puede realizarlas?
En MBMSolar Renovables disponemos de técnicos con la cualificación para realizar auditorías fotovoltaicas. Titulación universitaria en ingeniería, máster en instalaciones fotovoltaicas, certificado en eficiencia energética y certificado profesional con curso de especialización en auditorias fotovoltaicas
🌍 Un paso hacia la sostenibilidad inteligente
Las auditorías fotovoltaicas permiten detectar problemas antes de que se conviertan en fallos costosos, optimizar el rendimiento energético y garantizar que la instalación funcione al máximo de su capacidad. En un contexto donde la energía solar es clave para la transición ecológica, auditar es cuidar, prever y potenciar.
¿Tu instalación está rindiendo como debería?
Si desea más información al respecto, rellena el formulario adjunto en la columna izquierda con sus datos, o bien pincha en el botón de abajo. Estaremos encantados de acompañarle en el camino y elegir una solución que se adapte a sus necesidades, realizamos presupuestos sin compromiso.
Categoría 1: Comprobación de seguridad de secuencia completa IEC 62446-1
Esta parte de la norma IEC-62466 define la información y la documentación requerida para ser entregada al cliente una vez realizada la instalación de una planta fotovoltaica conectada a la red. También describe los requisitos de los ensayos de puesta en servicio, los criterios de inspección y la documentación debida para verificar la seguridad de la instalación y el correcto funcionamiento del sistema. Esta norma también se utiliza para los ensayos periódicos.
Categoría 2: Comprobación del rendimiento del sistema, IEC 62446-1
Esto facilita la confirmación inmediata de las mediciones sin necesidad de un ordenador portátil o una tablet. Ejecute la prueba de curva I-V en nuevas instalaciones para confirmar que están funcionando de acuerdo con sus especificaciones o para comprobar si los módulos o cadenas existentes están funcionando a sus niveles de rendimiento esperados.
Categoría 3: Pruebas Termográficas
Beneficios de Una Inspección Termográfica
- Prevención de paradas no programadas.
- Optimización del rendimiento.
- Prevención de daños mayores
- Optimización del mantenimiento
- Detección temprana de problemas
- Aumento del rendimiento.